Obviar el contenido
this is an illustration of a brain

Escribir es memorizar

Inspiración 10 febrero 2021

De acuerdo con un reciente encuesta realizada por el IFOP, casi el 50 % de los jóvenes de 12 a 25 años creen que la escritura favorece la memorización. Detrás de esta idea, hay una realidad confirmada por muchos estudios e investigaciones internacionales. Aunque ahora lo digital represente un apoyo esencial en nuestra vida cotidiana, ¡el lápiz y el papel también continúan teniendo su peso!

Los textos manuscritos permanecen… en nuestra memoria

Large group of students writing in notebooks.

En un teclado, sólo hay que hacer un gesto para escribir una  letra. Y siempre es el mismo, tanto si se teclea una A como si se desea escribir una M. Por el contrario, el uso de un bolígrafo estimula muchas áreas de nuestro cerebro. De hecho, un bolígrafo tiene que conducir los movimientos de la mano y activar todos los músculos, así como «pensar» la palabra que se escribirá. Este recorrido en varias etapas demuestra ser un excelente estimulante para la memoria, como explica el lingüista Alain Bentolila.

Como prueba, recordemos esas chuletas que se preparaban justo antes de un examen. El mero hecho de copiar las propias notas cuidadosamente, centrándose en los elementos importantes de la lección, contribuía a memorizarlas. Resultado: ¡no  era necesario usarlas! Así que si has tomado las notas de una clase con ordenador, lo mejor para repasar será volverlo a copiar todo a mano.

Escritura a mano: nuestro cerebro te dará las gracias

Esto es lo que dice un estudio realizado por los investigadores de las universidades de Princeton y California, Pam A. Mueller y Daniel Oppenheimer. En él se destaca «la superioridad del bolígrafo en relación con el teclado en la toma de notas y la memorización.» La razón es simple: cuando escribimos en un teclado, nuestro cerebro se centra en las letras y no en el  contexto, de lo que resulta una transcripción palabra por palabra. Sin embargo, cuando tomamos notas durante una reunión o curso, obligamos a nuestro cerebro a resumir las ideas principales. Este esfuerzo analítico, combinado con la visualización de las palabras en papel, mejora la memorización en gran medida.

La mecanografía requiere menos esfuerzos motores, y su uso intensivo sería muy negativo para el desarrollo de nuestras capacidades  memorísticas. Esto, en cualquier caso, es lo que pone de manifiesto un estudio canadiense publicado en agosto de 2013, después de llevar a cabo una serie de pruebas entre los estudiantes. De ahí a afirmar que el hecho de renunciar a la escritura manuscrita implica la pérdida de parte de nuestra memoria, va solo un paso, superado por Michelle Dresbold. Esta experta en escritura y autora del libro «Sex, Lies and Handwriting» advierte que: «El teclado se puso por delante de la pluma por muchas razones. Sin embargo, es probable que la falta de uso en la práctica manuscrita empobrezca nuestras capacidades cognitivas.»

Papel y digital: usos complementarios

An illustration showing how digital and handwritting can be complementary

¿Puede el papel coexistir con los avances tecnológicos que estamos observando? Los jóvenes encuestados que toman notas en el ordenador encuentran más fácil compartirlas con sus compañer@s de clase (91 %) y salvaguardar sus notas (91 %). Además, si pudieran hacerlo más fácilmente, más del 50 % utilizaría la digitalización de la escritura a mano para guardar los apuntes de clase, revisarlos y consultarlos cuando y donde quieran (48 %) o para gestionar sus documentos administrativos (45 %).

Hoy en día no hay competencia entre los dos mundos: escritura a mano versus digital. Los jóvenes encuestados son conscientes del equilibrio que debe mantenerse. La mayoría declara su apego a la escritura. Saben que el dominio de esta habilidad es importante para el futuro. Incluso identifican que gracias a ello se memoriza mejor la información. Por otro lado, aprecian la complementariedad entre ambos, el placer de escribir a mano por un lado y el poder de lo digital, mediante la aplicación SCRIBZEE para escanear, guardar, organizar y encontrar sus notas mediante la búsqueda de escritura. Es la alianza perfecta entre lo escrito y lo digital: escribe a mano, guarda tus notas, revisa donde sea, cuando sea. Los apuntes de clase y las notas de revisión están siempre a mano gracias al smartphone.

El papel tiene un brillante futuro por delante. Sin competencia entre el papel y lo digital, la juventud elige lo mejor de ambos mundos.

Share :