
Exámenes de acceso: ¿cómo prepararlos?
Ya está. El segundo semestre está en marcha y se acerca tu examen.
Prepararlo es una tarea larga, que requiere mucho tiempo y energía. Pero merece la pena si quieres poder acceder al curso y al trabajo de tus sueños.
¿Cuáles son los principios básicos que hay que seguir para una preparación óptima? ¿Cuáles son los consejos que te permitirán llegar hasta el final?
¡Compartimos contigo nuestras recomendaciones para una preparación eficaz y serena!
1. Establecer un programa preciso y factible
Esto puede parecer obvio, pero en la práctica puede resultar bastante complejo si no se tienen en cuenta todas estas variables:
- Sé consciente de que una tarea siempre lleva más tiempo del que habíamos previsto. Esto se debe a la falacia de la planificación, un sesgo que nos lleva a pensar que la tarea se desarrollará sin problemas. Como resultado, es posible que siempre vayas con retraso, lo que puede ser muy desmotivador a largo plazo. Por lo tanto, para acercarse lo más posible a la realidad, hay que aumentar la duración de una tarea con respecto al tiempo estimado inicialmente.
- ¿Sueles querer dividir los distintos temas a revisar en franjas de tiempo cortas para evitar una forma de lasitud? Es humano. Pero ¿sabías que nuestra eficiencia aumenta cuando hacemos una tarea de forma continuada y no en varias partes? Por lo tanto, prefiera repasar menos temas en un día, pero en trozos más grandes (por ejemplo, 4 horas dedicadas a un tema en lugar de 2 horas). Esto mejorará tu productividad.
- No olvides incluir descansos en tu horario. En efecto, a partir de cierto umbral, la eficacia disminuye considerablemente. En lugar de esforzarte por terminar un capítulo, escúchate y recarga las pilas tomándote un tiempo de descanso. El descanso no tiene por qué ser muy largo. Serás mucho más eficiente cuando vuelvas a estudiar.
Y entonces te dices: “Vale, pero en concreto, ¿cómo hago mi programa?”. Que no cunda el pánico, ¡te contamos más!
- Haz un balance de todas las asignaturas que tendrás que trabajar y clasifícalas por dificultad. Identifica las que te parecen más complejas y para las que te sientes menos cómodo. Programa estas asignaturas al principio del día. Es mejor empezar con estas asignaturas porque al principio del día estarás lleno de energía. Al final del día, estarás más cansado, así que es mejor que elijas las asignaturas que requieren menos esfuerzo.
- Pregúntate cuántas horas crees que debes dedicar a cada asignatura (considera la falacia de la planificación). Divide este número de horas en franjas horarias por semana. Así tendrás un horario hasta la fecha de tus primeros exámenes.
- Sé regular en la frecuencia con la que repasas cada asignatura. ¿Piensas repasar intensamente cada asignatura para sentir que avanzas más rápido? El riesgo es que termines el programa demasiado rápido y luego olvides los contenidos que has aprendido. Para recordar bien, hay que repasar cada asignatura con regularidad. Por tanto, evita repasar una asignatura durante una semana entera y luego nada más…
2. Repasa y controla tus progresos
El programa ya está elaborado y sólo te queda ponerte a ello. Pero, de nuevo, ¿cuáles son las mejores prácticas para un repaso eficaz?
- Sintetiza los capítulos haciendo fichas de repaso:
Tanto si se trata del esquema del curso como de los conceptos importantes del capítulo, anótalos a mano en fichas que te ayuden a recordarlos. Selecciona sólo la información esencial. Estas fichas te permitirán encontrar brevemente los conceptos importantes si los olvidas. Con la aplicación SCRIBZEE, puedes escanear tus fichas compatibles y seguir el estado de tu aprendizaje a lo largo del tiempo asignándoles un color:
- Rojo: por aprender
- Naranja: en curso
- Verde: Estoy aprendiendo
- Repasa tus definiciones, traducciones o conceptos de forma divertida con las flashcards:
¿Conoces las flashcards, esas pequeñas tarjetas horizontales, ideales para anotar un término o una pregunta en el anverso y su definición o respuesta en el reverso? Además de estar reconocidas científicamente por su eficacia en términos de aprendizaje, las flashcards son muy divertidas y pueden permitirte alternar los modos de memorización. Y, con las flashcards FLASH 2.0 compatibles con SCRIBZEE, podrás acceder a sesiones de repaso a medida, en función de tus conocimientos. La aplicación te propondrá repasar más a menudo los conceptos que te cuesta recordar.
- Entrénate haciendo y repasando ejercicios y exámenes:
Repasa los ejercicios que has hecho durante el año y no dudes en ponerte en condiciones haciendo los anales. Estos te permitirán entrar realmente en el espíritu de la oposición y practicar con temas del mismo nivel de complejidad que los que tendrás el día. Para estar lo más cerca posible de la realidad, respeta el límite de tiempo durante la prueba de la competición. Haz este ejercicio con regularidad para que puedas ver tus puntos débiles y trabajar en ellos en la medida de lo posible.
- Trabaja en grupo para motivarte y ayudarte mutuamente:
No dudes en unirte a tus amigos para trabajar al mismo tiempo. Esto puede motivarte en los momentos difíciles. Si no estás seguro de haber captado ciertos conceptos, es el momento de comprobarlo con tus compañeros. Procura no distraerte durante estos encuentros.
Ya tienes algunas claves para optimizar tu preparación de la oposición. No olvides que esto es como una maratón, debes ir avanzando con el tiempo, así que no te pongas objetivos inalcanzables a riesgo de perder la motivación. Ten en cuenta tu objetivo final: entrar en el curso de tus sueños. Siguiendo estos consejos, deberías llegar bien armado al día D, ¡así que cree en ti mismo!